
La importancia del código PEI
Un piso para un lugar con poco transito (personas, circulación de cargas, suciedad abrasiva, ralladuras, etc.) puede tener una resistencia a la abrasión menor que uno con mucho transito, donde su resistencia deberá ser mayor.
La resistencia a la abrasión es representada por la resistencia al desgaste superficial.
El método PEI (Porcelain Enamel Institute) consiste en determinar la resistencia a la abrasión del esmalte al rotar una carga abrasiva a la superficie y someterla a una comparación visual contra una muestra sin abrasión.
La cerámica esta clasificada con un código que indica el uso apropiado. A este código se le conoce como PEI (Porcelain Enamel Institute) que es el laboratorio que desarrollo la prueba y tiene un rango de 0 a 5, el cual indica la resistencia al desgaste que soportará la cerámica. Norma ISO 10545.7PEI I: Transito muy ligero, especial para ambientes sin acceso directo desde el exterior, como salas familiares, dormitorios y baños.PEI II: Transito ligero, especial para ambientes interiores, viviendas unifamiliares, apartamentos residenciales, dormitorios y baños.
PEI III: Transito medio, para aquellos ambientes con accesos cercanos al exterior, como corredores, cocinas, salas y comedores.
PEI IV: Transito alto, para interiores y exteriores en ambientes como vestíbulos, pasillos, escaleras, cocinas, terrazas, escuelas, oficinas, viviendas colectivas y multifamiliares, hospitales, centros comerciales, aeropuertos, etc.
PEI V: Transito alto, al igual que el PEI IV, adicionalmente resiste ataques químicos después de cierto desgaste.
No hay comentarios